Seguidores

Traduce Nuestro Blog

domingo, 27 de octubre de 2019

Quieres vender tu inmueble con éxito en Venezuela.

Quieres vender tu inmueble con éxito en Venezuela.

servicio inmobiliario compra venta alquileres contratos avaluos publicidad de casas quintas apartamentosEn la actual crisis del país, muchas personas han tomado la difícil decisión de buscar nuevas oportunidades de vida en otros países, para ello y como forma de financiamiento optan por vender sus propiedades.
Para ello te proporcionaremos unos tips acerca de cómo vender tu vivienda evitando que el proceso de venta sea lo menos doloroso posible.
Con las presentes notas usted se sentirá motivado y encaminado de que hacer para vender su propiedad del modo seguro, a un precio adecuado y competitivo, y en el menor tiempo posible.

1.- Debe desconectar sus Emociones.  

Comprar y vender un inmueble es una decisión que genera sentimientos encontrados. Usted tiene que asumir que su vivienda es un bien que está en venta. La finalidad es que los potenciales clientes o compradores vean la propiedad como su futuro hogar donde establecerán su familia o negocio y no la propiedad de otro.

2.- Prepare su bien inmueble Para La Venta. 

Haga que los compradores se sientan atraídos ordene la entrada, salones, habitaciones y baños. Organice y limpie los closets, gabinetes de cocina y baños. Corrija daños o realice reparaciones menores, como tapar huecos en paredes, pintar, etc. saque todas sus cosas personales (Fotos familiares, trofeos, objetos de colección, etc.). Guárdelos en cajas fuera de la vista de sus clientes o compradores potenciales. Ellos tienen que imaginarse, sentirse viviendo alli y que ésta casa puede, debe ser su futuro hogar.

3.-Documentación Legal.

 Antes de poner su propiedad en el mercado, cerciórese de cuál es la documentación necesaria para la venta, que esté actualizada y en regla.

4.- Este claro y consiente de las condiciones.

Como y hasta donde se puede negociar la venta. Vender tu inmueble con éxito depende fundamentalmente del Precio justo: Este aspectos garantizara vender con éxito, además en el tiempo prudencial su inmueble. El sobre-precio en su propiedad va a reducir el interés de los compradores, haciendo emigrar su interés a otras propiedades, viéndolas como mejor inversión que la suya. Dando como resultado, que su inmueble estará más tiempo en el mercado, por lo tanto menor será la ganancia además lo alejara de su objetivo principal que sería viajar a otro país o realizar la inversión deseada.

5.- Ser sensato a la hora de fijar un valor a su propiedad. 

Trate de estar lo más ajustado posible a los montos del mercado, no se base en lo que usted piensa que vale (el sentimiento) o en el dinero que usted necesita; de ser necesario contrate un valuador.

6.- Promocionar su Propiedad. 

Exposición, exhibición y publicidad. Recuerde que lo que no se promociona no se vende y una foto vale más que mil palabras. Esta es la oportunidad de mostrar su propiedad en todo su esplendor. Anuncie el inmueble en prensa, Internet, etc. Puede contratar especialistas en el tema que aplicarían técnicas de marketing digital que expandirían sus posibilidades de venta.

7.- La Visita o presentación del inmueble. 

Llegó el tiempo de mostrar su bien inmueble a los clientes potenciales, prenda las luces, abra las cortinas, coloque ambientadores si tiene mascotas, muestre entusiasmo, destaque los aspectos positivos de su propiedad, de sus vecinos y de los alrededores. Por seguridad tome precauciones, indague bien quien le contactó para visitar su inmueble.

8.- Contratar a un Asesor Inmobiliario. 

Si ha analizado con atención todo lo anteriormente descrito o leído hasta aquí, podrá darse cuenta que Vender una Propiedad requiere tiempo, esfuerzo y conocimiento y este le permitirá potenciar sus posibilidades de venta aportándole los siguientes beneficios.            
*   Contratando a un Asesor Inmobiliario, éste se hará cargo de todas las gestiones y estrategias para que el proceso llegue a feliz término, "La Venta del Inmueble". Un buen asesor le ayudara a recordar y mantener el norte  del porque está vendiendo su vivienda, haciéndole  sugerencias sobre cómo mejorar y que reparar para que su casa esté en óptimas condiciones para la venta.

  • El consultor le presentará un Análisis Comparativo de Mercado indicando el precio sugerido, además de analizar los valores adicionales de su propiedad tipo de construcción, materiales ubicación y otros los cuales le permitirá que su inmueble sea la primera opción o una opción real y competitiva para los compradores potenciales.
  • Desarrollará una estrategia de marketing o publicitaria que se adapte a su propiedad y presupuesto. Pudiendo Publicar en prensa, portales de Internet, colocar pancarta o rótulo "Se Vende", mercadeo directo, distribución de volantes, etc., para anunciar que su inmueble está en venta. 
  • Calificará a los compradores para asegurarse que cumplen con los requisitos para optar por su inmueble. Concertando las citas para mostrar su propiedad. Le presentará todas las ofertas y le hará sugerencias sobre cuál podría ser la mejor decisión.
  • Coordinará las firmas de reserva, notaría y registro.  
  • Hará seguimiento en todas las etapas del proceso para cumplir con el objetivo, Vender su Inmueble

martes, 15 de octubre de 2019

Cambia tu Enfoque

"No hagas de tu empresa una escuela donde tu personal quiera formase, transfórmala en un hogar donde quieran quedarse."

Asesoria y Gestoria Integral Marin Leal F.P.

lunes, 14 de octubre de 2019

NÓMINA DE PAGO

QUÉ ES UNA NÓMINA DE PAGO?

En una empresa, la nómina es la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones.
La nómina es el documento imprescindible dentro de las relaciones laborales que se entrega a los trabajadores es la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados y en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se practican de dicho salario, bien sea por retenciones obligatorias marcadas por la legislación vigente, bien sea por otro tipo de conceptos como anticipos, o deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestaron durante un cierto período de tiempo.
En primer lugar, la importancia de la nómica es vital en una empresa dado que aquélla y los impuestos derivados de la misma afectan significativamente al ingreso neto de la empresa. También es, a menudo, objeto de numerosas leyes y reglamentos.

Ventajas de la externalización de las nóminas implica conceder parte del control de la empresa, pero a pesar de ello, existen muchas maneras en las que puede aportar valor:

1. Se Ahorra Tiempo Gerencial Y Administrativo:

Muchas empresas procesan sus nóminas manualmente esto supone muchas horas de trabajo que, de otra forma podrían dedicarse a la mejora del rendimiento de la empresa. Dedicándose a tareas más enfocadas a la empresa y su actividad de negocio, ya sea a nivel interno o externo. Con la externalización, el tiempo invertido en software y documentación ya no se requiere.

2. Se Reduce Costos:

Hoy en día por la situación económica, estas horas invertidas y los trabajadores que implican llevar este proceso tan vital para las empresas suponen un coste anual que no es insignificante. Ahorrar este tiempo y personal supone también ahorrar estas horas pagadas en el salario para que se puedan optimizar dentro de la estructura de la empresa.

3. Se Facilitan Los Procesos Administrativos Contables Y Legales:

La cancelación de nóminas no es una labor que se lleva a cabo de manera fácil y mucho menos se debe subestimar. Se Requiere softwares o programas actualizados y un conocimiento de estos aparte del conocimiento de las bases legales que las fundamentan, gestión y labor que puede provocar muchos quebraderos de cabeza. Externalizar el proceso implica deshacerse de estas preocupaciones y llevar solo un control mínimo. Se agiliza el pago de las nóminas y se reducen las complicaciones que conlleva su gestión a nivel interno.

4. Se Evitan Penalizaciones:

Los basamentos legales de los procesos de elaboración de las nóminas en la empresa viene dado por un conglomerado de leyes y supervisado por entes del estado que de no tener el conocimiento de estos y los detalles implicados nos podría llevar a tener repercusiones legales para la empresa como multas, cierres preventivos parciales o totales y daños en la imagen de nuestro proyecto. Dejándolo en manos de expertos, el riesgo de encontrarse con esta situación se disminuye o desaparece totalmente.

5. Confiando En Expertos:

Nosotros que nos dedicamos a ofrecer este servicio de asesoría tenemos el conocimiento necesario, desde software hasta las bases legales implicadas. A la hora de externalizar la nómina, pudiendo confiar en que el proceso será llevado a cabo por un personal de experiencia y especialistas en el tema, garantizando una eficiencia y eficacia mayor de la que suele ser capaz personal interno en la empresa.

TE PRESENTAMOS NUESTRO SERVICIOS EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS

A. Elaboración de Contratos Adaptados a Puesto de Trabajos.
B. Calculo de nóminas, Prestaciones Sociales, Vacaciones, Utilidades, Bajo LOTTT y Diferentes Convenciones Colectivas.
C. Evaluaciones Medicas Pre y Post Empleo y Pre y Post Vacacionales.
D. Selección y Reclutamiento de Trabajadores.
E. Inscripción, actualización y adecuación ante entes del estado: Instituto Venezolano de los Seguros sociales (IVSS), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Registro Nacional de Entidades de Trabajo (MINTRA), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV), ETC.

domingo, 13 de octubre de 2019

NORMA PDVSA SI-S-04 Seguridad Industrial Higiene Ocupacional SIHO

NORMA PDVSA SI-S-04 

Asesoría y Gestoría Integral Marín Leal F.P.

LA NORMA PDVSA SI-S-04 es el reglamento por el cual PDVSA Establece los requisitos de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, que deben cumplirse en las distintas etapas del proceso de contratación, con la finalidad de controlar los riesgos asociados a la ejecución de obras y servicios contratados, así como, prevenir o minimizar la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en dichas obras o servicios. Estas medidas serán aplicadas para cualquier contrato de obras o servicios que se ejecute: En las instalaciones de Petróleos de Venezuela, S.A., sus Filiales y Empresas Mixtas. En donde PDVSA tenga participación accionaria, a las contratistas y subcontratistas de conformidad con los términos y condiciones establecidas en el contrato suscrito entre PDVSA, Filiales o Empresas Mixtas y la contratista. Basada en esta la misma será proveerá las guías, directrices parámetros o pautas para evaluar a las contratistas en las distintas etapas de contratación con las mismas

A.- Evaluación De Aptitud Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO): 

Es el instrumento mediante el cual se mide el sistema de gestión interno, en materia Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de la contratista con sus recursos.

B.- Evaluación De El Plan Específico de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional:

Es el que implantará durante la ejecución de la obra o servicio, con los parámetros aplicables indicados en el Anexo B, a entera satisfacción de la gerencia contratante, del custodio de la instalación y de la organización de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.


C.- Evaluación Parcial De Desempeño de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO): 

Es el instrumento mediante el cual se mide el sistema de gestión en materia Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de la contratista, durante la ejecución de la obra o servicio, en función del Plan Específico Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional aprobado.


D.- Evaluación Final de Desempeño de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO): 

 Es el instrumento de cierre a través del cual se colocan los puntajes que se obtienen al promediar los resultados de las evaluaciones parciales de desempeño, con el objetivo de obtener la calificación final en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de la contratista al finalizar la obra o servicio.

Dicho esto LA NORMA PDVSA SI-S-04 y tomando en cuenta que está basada en la legislación venezolana en materia de seguridad industrial, salud laboral, las empresarios, contratistas y subcontratistas que tienen o quieren contratar deben tomar en cuenta como pilar fundamental para el establecimiento y adecuación de sus sistemas internos en materia:
1.- De procedimientos preventivos de riesgos en los procesos de trabajo tales como Análisis de riesgo (ART), Notificaciones De Riesgo, Procedimientos De Trabajo Seguro (PTS), entre otros.
2.- De contratación laboral y todos los requisitos en el establecidos.
3.- En la inscripción, actualización y seguimiento de los registros de entes del estado como por ejemplo: INPSASEL, IVSS, ETC.
4.- De permisos ambientales tales como el RACDA o el CAPRA
5.- De manuales o procedimientos internos de la empresa tales como procedimientos de manejo de desechos, de sustancias peligrosas, de emergencia y contingencia, mantenimiento mecánico, etc.
Por todo esto la gestión en materia de seguridad industrial e higiene ocupacional de una empresa enmarca el trabajo y compromiso de la estructura gerencial, administrativa y operacional de la empresa en la cual se requiere una inversión económica, suministros de materiales y equipos en pro de la buena aplicación del mismo, pero como logro principal la prevención de accidentes laborales en la cual se ponga en peligro la integridad física o psicología de todo el personal además de la imagen corporativa ante la empresa contratista PDVSA, los entes del estado y la sociedad en general.
Por lo tanto para nosotros el equipo multidisciplinario de Asesoría y Gestoría Integral Marín Leal F.P. le ofrecemos trabajar de la mano con usted para orientar a su empresa y su estructura organizativa para constituir una gestión en materia de Seguridad Industrial E Higiene Ocupacional que garantice cumplir con los parámetros exigidos por PDVSA en su NORMA SI-S-04 en las diferentes etapas de la misma.

#normapdvsa #NormaSIS04 #racda #capra #inpsasel #analisisderiesgo #evaluacióndeaptitud #EvaluaciónFinaldeDesempeño #EvaluaciónParcialdeDesempeño #EvaluaciónDesempeño #octubre #ComitédeSeguridadySaludLaboral #CSSL  #SIHO #manualdeseguridad #agimarinlealfp #venezuela #anzoategui #cursodeseguridad #cursos #HSE #ISO14001 #OHSAS18001 #ProcedimientosdeTrabajo #PTS #ControldeDesviaciones #ProtecciónRadiológica