Seguidores

Traduce Nuestro Blog

martes, 13 de septiembre de 2022

Urbanizacion Terracota Suites se vende Hermoso Apartamento

En venta Hermoso Apartamento en la Urb. Terracota Suites .

Precio De Oportunidad. 

En venta hermoso apartamento en la exclusiva Urbanización Terracota Suites en la Avenida Jesús Subero antigua Vea   en El Tigre Estado Anzoategui Venezuela 











Descripción:
  1. 1 habitación 
  2. 2 Baños, Cocina - Comedor 
  3. Sala De Estar
  4. 1 Estacionamiento. Dúplex
  5. Aire Acondicionado Central. 
  6. Tamaño 55 mtrs2 
  7. 2 Closet
  8. Precio 25000$
  9. Ascensor
  10. Áreas
  11. Verdes
  12. Piscina.
  13. Papeles al día, libre de hipoteca
  14. Se deja de regalo la nevera y calentador
#inmobiliaria #bienesraices #realestate #venta #inmuebles #casa #propiedades #inversion #hogar #casas  #agenteinmobiliario #asesorinmobiliario #apartamento #emprender  #vivienda #apartamentos #ventas #compra #realstate #inmobiliarias #home #inmueble #oportunidad #departamentos #Venezuela #Anzoategui #eltigre #sanjosedeguanipa #agimarinlealfp

viernes, 9 de septiembre de 2022

EL INFORME DE AUDITORIA Y SU ESTRUCTURA

EL INFORME DE AUDITORIA Y SU ESTRUCTURA

RIESGO EN AUDITORIA E IMPORTANCIA RELATIVA

Introducción

En la realización de una auditoria de estados financieros, los objetivos globales del auditor consisten en obtener una seguridad razonable de que dichos estados financieros en su conjunto están libres de incorrecciones materiales, debidas a fraude o error, permitiendo al auditor, por tanto, expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de información financiera aplicable; e informar sobre los estados financieros, y realizar las comunicaciones que establecen las NIA, de conformidad con los hallazgos del auditor.


El auditor alcanza una seguridad razonable mediante la obtención de evidencia de auditoria suficiente y adecuada para reducir el riesgo de auditoría, a un nivel aceptablemente bajo Cabe mencionar que con la adopción de las normas de auditoria generalmente aceptadas, quedo establecido que no es necesario examinar todas y cada una de las partidas que integran los diferentes rubros o áreas de los estados financieros

Al mismo tiempo, se ha aceptado que el énfasis de auditoria debe darse en relación directa, tanto a la importancia relativa en las partidas, como al riesgo probable de que dichas partidas tengan errores. Después que el auditor ha llevado a cabo la auditoria y concluido el trabajo, tendrá como responsabilidad la confección del Informe de Auditoria como un producto final del trabajo.


Dada la importancia que tiene el informe, se requiere un adecuado control de calidad, respecto a sus cualidades y sustento de los hechos revelados. Por tal motivo, la profesión contable a nivel nacional e internacional ha emitido una serie de pronunciamientos y normas que tratan de regular su estructura y contenido, para garantizar una apropiada comunicación y establecer con claridad la responsabilidad que asume el auditor, frente al cliente y demás usuarios, tales como los trabajadores, el estado, entidades financiera, acreedores, inversionistas, etc. Una auditoría conducida de acuerdo con las NIA y los requisitos éticos relevantes, posibilita al auditor a formarse una opinión.

RIESGO EN AUDITORIA E IMPORTANCIA RELATIVA


El auditor deberá considerar la importancia relativa y el riesgo en la auditoria cuando planifica, selecciona la metodología, determina los sondeos a efectuar y los procedimientos a aplicar, especialmente cuando decide introducir una salvedad sobre un punto dado.

Se entiende por importancia relativa el criterio por el cual se valora la incidencia de una omisión o el carácter inexacto de una información que, teniendo en cuenta las circunstancias concurrentes, probablemente conducirá a una persona razonable, apoyada en esta información, a modificar su juicio.

Los juicios sobre la importancia relativa se formularán teniendo en cuenta el medio, y suponen necesariamente la toma en consideración de los factores tanto cuantitativos como cualitativos. La consideración del riesgo en auditoria supone la valoración del error que puede cometerse por la falta de evidencia respecto a una determinada partida, o por la obtención de una evidencia deficiente o incompleta de la misma.

Para la evaluación del riesgo deberá considerarse el criterio de importancia relativa, y viceversa, al ser elementos interdependientes para la formación de juicio del auditor.

Para las auditorias del sector público, el nivel de riesgo aceptado puede ser menor que el de auditorías similares en el sector privado, porque existe en aquél la obligación de rendir cuenta y de cumplir obligaciones legales reglamentarias, así como por el carácter particular de los programas, actividades y funciones del sector público.
TIPOS DE RIESGOS

Riesgo Inherente: “es la susceptibilidad de una aseveración a una presentación errónea que pudiera ser de importancia relativa, ya sea en lo individual o cuando se acumula con otras presentaciones erróneas, suponiendo que no hay controles relacionados”. El riesgo de presentación errónea es mayor para algunas aseveraciones y clases relacionadas de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones que para otras. Las cuentas que consisten en cantidades derivadas de estimaciones contables plantean riesgos mayores que las cuentas que consisten de datos objetivos de relativa rutina.

Riesgo de control: es el riesgo de que una presentación errónea que pudiera ocurrir en una aseveración y que pudiera ser de importancia relativa, ya sea en lo individual o cuando se acumula con otras presentaciones erróneas, no se prevenga o detecte y corrija oportunamente por el control interno de la entidad. Es una función de la efectividad del diseño y la operación del control interno para lograr los objetivos de la entidad relevantes para la preparación de los estados financieros.

El riesgo inherente y el de control son riesgos de la entidad, existen independientemente de la auditoría. “El auditor considera el riesgo de presentación errónea de importancia relativa a nivel de clase de transacciones, saldo de cuenta y revelación porque tal consideración ayuda directamente a determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de procedimientos de auditoría adicionales a nivel de aseveración”.

Riesgo de detección: es el riesgo de que los procedimientos del auditor no detecten los aspectos importantes que pueden afectar la temática.


EL INFORME DE AUDITORIA Y SU ESTRUCTURA.

Los informes de auditoría son el producto final del trabajo del auditor, este informe es utilizado para indicar las observaciones y recomendaciones a la gerencia, aquí también se expone la opinión sobre lo adecuado o lo inadecuado de los controles o procedimientos revisados durante la auditoría. Es importante que este informe le sea dado a conocer a la administración por escrito en forma previa a su emisión final, para darle la oportunidad de expresar sus comentarios, así como de que aporte cualquier evidencia que los apoye. En su informe el auditor expresará que ha examinado los estados financieros de la empresa, identificando cómo llevó a cabo su examen aplicando las normas de auditoría generalmente aceptadas, indicando además si dichos estados presentan razonablemente en todos sus aspectos importantes, la situación financiera, flujo de fondos y los resultados de sus operaciones por el año terminado, de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

El informe de auditoría financiera contendrá un dictamen en el cual se expresará la opinión del auditor de acuerdo a su juicio profesional sobre los resultados obtenidos. Preparar un buen informe de auditoría requiere algo más que tener conocimiento profundo de auditoría financiera. Requiere destreza para ordenar correctamente los hechos y expresar las conclusiones haciendo uso de un lenguaje correcto, actual compresible e incluso persuasivo.

Antes de elaborar el informe, el Supervisor y Jefe de Equipo efectuarán una revisión minuciosa de los papeles de trabajo para asegurarse que se cumplieron satisfactoriamente los objetivos de la auditoría, y que se hayan considerado todos los asuntos importantes.

La estructura de los informes de auditoría se debe ajustar a las normas internacionales de auditoría (NIA); consiguientemente en lo particular deberán considerarse los aspectos siguientes: En la auditoría Financiera se debe concentrar el informe en la opinión calificada del auditor sobre la información financiera, la estructura del control interno cuando sea requerido y la evaluación del cumplimiento o inobservancia de lo convenido, que puede dar lugar a la creación de pasivos reales o contingentes en base al alcance del examen realizado.

Consecuentemente es responsabilidad del Auditor emitir un informe en el que exponga su criterio en cuanto al grado de suficiencia y seguridad razonable que permita la estructura de control interno sobre la información financiera.

La NIA 700 define las responsabilidades que tiene el auditor para formar una opinión sobre los estados financieros y menciona como debe ser la presentación y contenido del informe de auditoría que incluye dicha opinión y que se emite como resultado de la auditoría de estados financieros de una entidad.

ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORIA

Título: el informe debe tener un título que indique claramente que se trata de un “Informe de auditoría independiente”, el cual pone de manifiesto que el auditor ha cumplido todos los requerimientos de ética incluidos en las Normas de Aseguramiento de la Información y el código de ética.

Destinatario: a quien va dirigido, que por lo general es a los socios, accionistas y/o responsables de gobierno de la entidad.

Párrafo introductorio: este párrafo debe expresar cuáles estados financieros han sido auditados, la fecha o el período que estos cubren, el título de cada uno de estos, resumir las políticas contables que considere significativas y alguna información que se requiera para contextualizar al lector.

Responsabilidad de la dirección: es la responsabilidad que tienen las personas que administran la entidad frente a los estados financieros y la información presentada en los mismos, por tanto, el informe debe incluir un acápite ya sea “Responsabilidad de la dirección” u otro término adecuado.

Responsabilidad del auditor: el informe debe contener una sección que se titule “Responsabilidad del auditor”, en el que se deje de manifiesto que la responsabilidad del auditor es emitir una opinión sobre la información de los estados financieros, basándose en los principios de auditoría de las Normas Internacionales de Auditoría, (ver NIA 200).

Auditoría: el informe debe describir en qué consiste una auditoría, estableciendo como base los procedimientos seleccionados a juicio del contador, incluyendo la valoración de riesgo, elementos de control interno relevantes y la evaluación de las políticas contables aplicadas a la entidad. La descripción debe incluir la expresión “preparación y presentación fiel por la entidad de los estados financieros” o “la preparación por la entidad de estados financieros que expresan la imagen fiel”.

Opinión del auditor: se debe incluir una sección para la opinión; al momento de expresar una opinión no modificada (favorable) se deben utilizar algunas de las expresiones “Los estados financieros expresan la imagen fiel de… de conformidad con el marco de información…” o “Los estados financieros presentan fielmente, en todos los aspectos materiales… de conformidad con el marco de información…”.

Otras responsabilidades de información: si aparte de lo mencionado en las NIA existen otras responsabilidades del auditor, ya sea en cuanto a normas locales u otras que se requiera informar, estas deben mencionarse como “Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios”.

Firma del auditor: el informe debe ir respaldado de la firma del revisor fiscal o auditor encargado de la auditoría.

Fecha del informe: la fecha del informe debe ser posterior a la fecha en la que se halló la evidencia documental en la que se basa la opinión, se debe tener en cuenta que la fecha indica que hasta ese momento se han considerado todos los efectos de los hechos y los movimientos de la empresa de las que se tuvo conocimiento y que se obtuvo evidencia de todos los estados financieros, además que la dirección reconoce que asume la responsabilidad de los mismos.

Dirección del auditor: domicilio del revisor fiscal o auditor, donde residía al momento de emitir el dictamen o informe de auditoría.

Realizado por la Licenciada Marín L Nelvic
BIBLIOGRAFIA

Responsabilidades del Auditor al Construir una Opinión de los Estados Financieros (5 deoctubre 2017) Actualícese. . Recuperado de: https://actualicese.com/responsabilidades-del-auditor-al-construir-una-opinion-de-los-estados-financieros/

Alejandro. Donoso, S. Informe de Auditoría. Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/informe-de-auditoria.html

Informe de Auditoría. slideshare (8 de julio de 2015) recuperado de: https://es.slideshare.net/agurtocoronaj/informe-de-auditoria-50283523

Informe de Auditoria. (3 febrero, 2016) Actualícese. Recuperado de: https://actualicese.com/informe-de-auditoria-consideraciones-a-tener-en-cuenta/

Importancia Relativa y Riesgos De Auditoria. Auditoría Financiera Recuperado de: http://audifinumsa2.blogspot.com/2012/08/importancia-relativa-y-riesgos-de.html

#auditoria #auditor #NIA #NIA700 #NIA200 #informe #informedeauditoria #Riesgo #riesgoenauditoria #estructuradelinforme #contabilidad #fiscal #fiscalauditor #informacionfinanciera #gerencia #normasdeauditoriageneralmenteaceptadas #naga #fiscalizacion #reglamento #legislacion #NIC #agimñfp #dictamen #Responsabilidaddelauditor #eltigre #sanjosedeguanipa #anzoategui #venezuela #seniat #universidad #cursos #academia #contador #administrador #finanzas #economia

martes, 15 de marzo de 2022

Apartamento en Venta En Conjunto Residencial El Tigre.

 Se Vende Hermoso Apartamento. Listo para habitar

En Conjunto Residencial El Tigre.

Se vende apartamento


En pleno centro de la ciudad, excelente ubicacion, vista espectacular del municipio. en el piso 6.
Consta de Tres habitaciones con closet, dos baños con puertas corredizas, 

Cocina empotrada topes de marmol campana y cocina, 

sala comedor, closet en pasillo, electricidad 110-220V, agua caliente, piso de granito, ventana panoramica con hermosa vista exterior.Tres habitaciones con closet, dos baños, cocina empotrada topes de marmol, sala comedor, electricidad 110-220V, agua caliente, piso de granito, ventana panoramica con hermosa vista exterior.
Adicional lavadora-secadora, aires acondicionados, calentador de agua, bomba de agua, lamparas.





#sevende #secompra #sebusca #casa #apartamento #emprendedor #empresario #inversion #hogar #zonaresidencial #empresario #emprendedor #inmobiliaria #bienesraices #urbanizacion #conjuntoresidencial #venta #inmuebles #propiedades #agenteinmobiliario #familia #eltigre #sanjosedeguanipa #santome #anzoategui #venezuela #paraqueima #asesorinmobiliario #vivienda #home #compra #agimarinlealfp

viernes, 4 de febrero de 2022

Programa de Cursos y Certificaciones para Profesionales, Estudiantes, Emprendedores y Empresarios.

PROGRAMA DE CURSOS Y CERTIFICACIONES PROFESIONALES

    Ante todo un cordial saludo el equipo de Asesoria y Gestoria Integral Marín Leal F.P en conjunto con el Centro Educativo Petrolero y Comercial C.A. te invitamos a participar en nuestro programa de formación certificación y asesoria para estudiantes, emprendedores, profesionales y empresas en los cursos presenciales para el periodo enero-junio 2022 los cuales serán dictados por profesionales de larga data en sus respectivas áreas en los cuales se hará entrega de material de apoyo, certificados,  coffee break incluyendo pasantías en los cursos que corresponda…


CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

  • Diplomado De Contabilidad 
  • Estructura De Costos Para Emprendedores
  • Elaboración De Manuales De Seguridad Bajo La Norma PDVSA Si-S-04
  • Asesoría Para Asistencia, Desarrollo, Elaboración Y Presentación De Proyectos De Investigación
  • Análisis De Precios Unitarios (APU)
  • Deberes Formales Contribuyentes Especiales
  • Nomina Laboral Bajo La LOTTT
  • Modulo C Supervisorio SIHO
  • Taller Teórico Práctico De Contabilidad
  • Francés Básico (6 meses)
  • Inglés para niños, adolescentes y adultos.
  • Farmacia (Incluye Pasantías)
  • Criminalística (Incluye Pasantías)
  • Paramédico
  • Educación Inicial
  • Reparación de Celulares
  • Reparación de Computadoras
  • Computación

Incluye:

Carnet (de aplicar)

Certificado impreso

Evaluación de Conocimientos (de aplicar)

Certificación de Notas (de aplicar)

Coffee Break  (de aplicar)


CERTIFICACIONES PROFESIONALES

  • Operador Maquina Pesada
  • Operador Montacargas de 3,5 a 35 Toneladas
  • Izamiento de Cargas
  • Manejo Defensivo
  • Control de Sólidos
  • Control de Calidad
  • Obrero de Taladro
  • Aceitero
  • Paramédico
  • Wold Control
  • Paramédico Chofer de Ambulancia
  • Refrigeración
  • Mecánica Automotriz
  • Operador Camión al Vacío Vacum
  • Ayudante de Vacum


Incluye:

Carnet

Certificado

Charla Formativa

Evaluación de Conocimientos

Certificación de Notas

Requisitos:

Copia Cedula de Identidad digital

Foto tipo Carnet digital

Constancia de Trabajo Verificable


"No existe ni un problema que no podamos resolver juntos y muy pocos que podemos resolver por nosotros mismos."
Lyndon B. Johnson

Te invitamos a compartir esta informacion con amigos o familiares a quienes creas puedas ayudar en su emprendimiento, formación profesional o proyecto de vida...

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIAL

image.png@AGIMarinLealFP
image.png
@AGIMarinLealFP
  
image.pngEmpresarios y Emprendedores Venezolanos
image.png0424-8506199

#cursos #diplomado #certificaciones #estudiantes #profesionales #emprendedor #empresario #contador #ingeniero #administrador #eltigre #anzoategui #sanjosedeguanipa #eltigrito #cantaura #sanjose #venezuela #agimarinlealfp #paraqueima #unefa #uptjaa #ugma #udo #misionsucre #universidad #academia #formacionprofesional #formacionacademica #proyecto #ingles #frances  #programadeformacion